Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…


Cecilia GARCÍA
1. TERRITORIO. Contexto del proyecto
Comenzamos con el desarrollo de los conceptos con los que vamos a trabajar de aquí en adelante en nuestro trabajo de cursada de la materia, por eso a continuación se detallan algunos puntos para comenzar a nombrar correctamente los aspectos que vamos a considerar en nuestro proyecto.
• El territorio es el espacio geográfico en donde interactúan diversos factores naturales, sociales, políticos y económicos, sobre los cuales el hombre va organizando el espacio que habita utilizando los recursos naturales, estableciéndose así una relación estrecha entre el hombre y el medio que crea una identidad.
• La relación del territorio y el medio ambiente está dada directamente por la interacción del hombre, aprovechando los recursos naturales y la organización del territorio, estableciéndose así, una relación de complementariedad entre los conceptos de territorio y medio ambiente.
• Los efectos de estas relaciones entre la sociedad y la naturaleza se verifican en términos de nivel de vida de la población y sobre el grado de modificación del sistema natural. El hombre históricamente ha sobre explotado el uso de los recursos naturales afectando la calidad de vida por la generación de conflicto de usos de suelo, pérdida de biodiversidad, deforestación, construcción del riesgo y el incremento de la vulnerabilidad, entre otros.
• La misma relación que se establece entre el territorio y el medio ambiente en relación a su utilización; económica, física y social, también establece relación vinculante con la legislación, tanto con la ley del medio ambiente, como con la ley de ordenamiento y desarrollo territorial.
• Se define el ordenamiento territorial, como la política de Estado que tiene por finalidad orientar el marco de referencia espacial, mediante procesos de planificación y gestión territorial de manera integral y concertada, para la inversión pública y el desarrollo de las distintas actividades humanas en el territorio con énfasis en la conectividad y los servicios a ser brindados a los asentamientos humanos, a las actividades productivas y a la protección de los recursos naturales; con enfoque de cuencas, sistema de ciudades, desarrollo económico y socio cultural, teniendo como centro el desarrollo y bienestar de la persona humana.
• El Ordenamiento Territorial, integra el Derecho Público y el Derecho Privado dado que el Estado ejerce su actuación sobre un territorio que se encuentra tanto bajo el dominio público como el privado.

Publicado on 11 enero, 2023 Por Inés María Angélica Schmidt

También te puede interesar

IntroProg Clase 1
Publicado on 11 enero, 2023 Por GABRIEL ESQUIVEL
Clase 3_2
Publicado on 11 enero, 2023 Por Eleonora Martin
COPRUN - LEA - Clase 3 / 2
IntroProg Clase 2
Publicado on 11 enero, 2023 Por GABRIEL ESQUIVEL
Enunciación
Publicado on 11 enero, 2023 Por MARIANO PATRICIO JEHIN
Breve explicación
Enunciación
Publicado on 11 enero, 2023 Por MARIANO PATRICIO JEHIN
Breve explicación
Clase 2
Publicado on 11 enero, 2023 Por Gilda Lucia ZUKERFELD
Clase 7 de febrero
Publicado on 11 enero, 2023 Por Eleonora Martin
Explicación actividades e y f
Publicado on 11 enero, 2023 Por MARIANO PATRICIO JEHIN
Cómo ingresar el Glosario
Explicación actividad d
Publicado on 11 enero, 2023 Por MARIANO PATRICIO JEHIN
Finaliza en el minuto 15, luego vean el otro video
COPRUN - 117 LE DEYA Clase N° 4
Publicado on 11 enero, 2023 Por Analía SOSA RODRIGUEZ
Fecha 10-02-22
IntroProg Clase3 2022
Publicado on 11 enero, 2023 Por GABRIEL ESQUIVEL
IntroProg Clase 4
Publicado on 11 enero, 2023 Por GABRIEL ESQUIVEL
COPRUN - Clase N° 5
Publicado on 11 enero, 2023 Por Analía SOSA RODRIGUEZ
Fecha 14/02/22
Subjetivemas
Publicado on 11 enero, 2023 Por PAOLA VIVIANA PEREIRA
Argumentación
Publicado on 11 enero, 2023 Por PAOLA VIVIANA PEREIRA
¿Por qué (casi) nadie comprende a Darwin? por Leonardo González Galli
Publicado on 11 enero, 2023 Por Sergio Javier Maldonado
Charla presentada en el marco de las Charlas POP, organizadas por la facultad de Exactas en el Centro Cultural Kichner.

Página 45 de 64

Cecilia GARCÍA
1. TERRITORIO. Contexto del proyecto
Comenzamos con el desarrollo de los conceptos con los que vamos a trabajar de aquí en adelante en nuestro trabajo de cursada de la materia, por eso a continuación se detallan algunos puntos para comenzar a nombrar correctamente los aspectos que vamos a considerar en nuestro proyecto.
• El territorio es el espacio geográfico en donde interactúan diversos factores naturales, sociales, políticos y económicos, sobre los cuales el hombre va organizando el espacio que habita utilizando los recursos naturales, estableciéndose así una relación estrecha entre el hombre y el medio que crea una identidad.
• La relación del territorio y el medio ambiente está dada directamente por la interacción del hombre, aprovechando los recursos naturales y la organización del territorio, estableciéndose así, una relación de complementariedad entre los conceptos de territorio y medio ambiente.
• Los efectos de estas relaciones entre la sociedad y la naturaleza se verifican en términos de nivel de vida de la población y sobre el grado de modificación del sistema natural. El hombre históricamente ha sobre explotado el uso de los recursos naturales afectando la calidad de vida por la generación de conflicto de usos de suelo, pérdida de biodiversidad, deforestación, construcción del riesgo y el incremento de la vulnerabilidad, entre otros.
• La misma relación que se establece entre el territorio y el medio ambiente en relación a su utilización; económica, física y social, también establece relación vinculante con la legislación, tanto con la ley del medio ambiente, como con la ley de ordenamiento y desarrollo territorial.
• Se define el ordenamiento territorial, como la política de Estado que tiene por finalidad orientar el marco de referencia espacial, mediante procesos de planificación y gestión territorial de manera integral y concertada, para la inversión pública y el desarrollo de las distintas actividades humanas en el territorio con énfasis en la conectividad y los servicios a ser brindados a los asentamientos humanos, a las actividades productivas y a la protección de los recursos naturales; con enfoque de cuencas, sistema de ciudades, desarrollo económico y socio cultural, teniendo como centro el desarrollo y bienestar de la persona humana.
• El Ordenamiento Territorial, integra el Derecho Público y el Derecho Privado dado que el Estado ejerce su actuación sobre un territorio que se encuentra tanto bajo el dominio público como el privado.

Ingresar usuario y contraseña
Logout