Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…


Reportaje realizado en 1981 sobre la juventud en los años 60. Revolución cubana. Presidente Kennedy. Crisis de los misiles. Guerra fría. Minifaldas. Los Hippies. Libertad sexual. Feminismo. Derechos civiles de los afroamericanos. Martin Luther King. Malcom X. Asesinato de Kennedy. Movimientos pacifistas. Guerra de Vietnam. John Lennon. Elvis Presley. Woodstock. Sectas. Protestas de Paris. Mayo del 68. Drogas. Retorno a la naturaleza.

Al término de los años 1950 asistimos a los momentos de mayor confrontación prebélica entre los bloques formados por Estados Unidos y la Unión Soviética, en la llamada Guerra Fría, que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial. Momentos de enorme tensión se produjeron a partir del derribo del avión espía norteamericano “U2” sobre territorio soviético, y durante la conocida como “Crisis de los misiles de 1962”, que los analistas consideran puso al mundo al borde del inicio de una tercera guerra mundial. Dicho conflicto demostró que los intentos de Estados Unidos por detener el avance del comunismo no estaban siendo fructíferos, y además conllevó posteriormente al “tratado de convivencia pacífica” entre las dos potencias mundiales.

Este comienzo de la década es representativo de un período que estaría caracterizado por las confrontaciones internacionales y las protestas de una ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes y la situación que se dibujaba en el mundo tras la recuperación económica de la posguerra: movimientos de protesta contra la guerra de Vietnam; contra la invasión de las tropas soviéticas en Checoslovaquía, en la Primavera de Praga; en Mayo del 68 contra el orden establecido, durante las revueltas estudiantiles y sindicales que se inician en Francia y se extienden rápidamente por otros países. Los efectos socioculturales de estos movimientos de protesta aún se sienten actualmente.

La “carrera espacial”, mantuvo temporalmente en cabeza a la Unión Soviética, con notables éxitos como el de haber conseguido poner al primer ser humano en órbita: el cosmonauta Yuri Gagarin. Los Estados Unidos consiguen la mayor victoria de esa carrera al lograr colocar al primer ser humano sobre la superficie lunar en 1969. Esto se logró en gran medida gracias al impulso dado por el presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo estadounidense en la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora.

En Europa se consolidan las reconciliación franco-alemana, sobre las que en gran medida se basaría la construcción de la Unión Europea (UE) que se había iniciado en la década anterior. Alemania se afianza como tercera potencia económica mundial detrás de Estados Unidos y Japón. Gran Bretaña, al igual que Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias, en un proceso que se inició una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y que se vio precipitado en gran medida tras la independencia de Libia.

Puede considerarse la década de las ideologías. En Europa la juventud se alza en lo que posteriormente se conoció como el “Mayo Francés”. Los movimientos sociales adquieren cada vez mayor importancia en América Latina, particularmente en Chile, donde en 1970 un gobierno socialista llegaría al poder por la vía democrática.

En Oriente Medio se había vivido una trascendental transformación, debido a la instauración del estado de Israel en 1948, el cual quedó enclavado en el centro neurálgico de esta región. Además, las ingentes reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados países del Golfo, le dieron a esta región un peso sin precedentes en la economía del planeta.

La China de Mao vivió en esta década la llamada “Revolución cultural”, que supuso una transformación de la milenaria sociedad de este país. Mientras tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia tecnológica y los productos provenientes de este país empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando la economía del país, mientras la sociedad era reestructurada radicalmente pero conservando sus raíces culturales.

Publicado on 11 enero, 2023 Por Marcela Basterrechea

También te puede interesar

Tutorial como generar PDF multipágina en Photoshop
Publicado on 11 enero, 2023 Por Maria Alejandra SOSA
En este video van a encontrar los pasos para poder armar presentaciones PDF multipágina a partir de imágenes sueltas en Photoshop, ideal para armar compilar laminas sueltas para entregar trabajos ...
CAT Actividad 4
Publicado on 11 enero, 2023 Por MARIA ELEONORA FESER
Pautas para realizar actividad 4
CAT Bloque III Clase IV
Publicado on 11 enero, 2023 Por MARIA ELEONORA FESER
RT 11 Cuestiones prácticas
info 1 clase 8
Publicado on 11 enero, 2023 Por GABRIEL ESQUIVEL
Hacer Mucho con poco
Publicado on 11 enero, 2023 Por Paula YACUZZI
Introducción a la Arquitectura y el Urbanismo - Eje Tecnología - Video 01
Shigeru Ban
Publicado on 11 enero, 2023 Por Paula YACUZZI
Introducción a la Arquitectura y el Urbanismo - Eje Tecnología - Video 02
Autovalores parte 1
Publicado on 11 enero, 2023 Por Luis Marcelo CESPEDES
AGA 2020
16- Clase 9:10 HAMYC
Publicado on 11 enero, 2023 Por GRACIELA SCHUSTER
ISLA DE LAS FLORES
Publicado on 11 enero, 2023 Por Julián CONTRERAS IRIARTE
DOCUMENTAL
Política y Ciencia
Publicado on 11 enero, 2023 Por Carolina Ketlun
En Octubre de 2016, tuvimos la suerte de compartir un rato con Alberto para charlar de las cosas que nos interesan. Este es el resultado. Gatos: Facu Alvarez, Juama Garrido, Pablo González ...
Info 1 clase 10
Publicado on 11 enero, 2023 Por GABRIEL ESQUIVEL
Bloque IV clase I
Publicado on 11 enero, 2023 Por MARIA ELEONORA FESER
¡Buena tardes! comparto la 1er clase del bloque IV, donde haremos una pequeña introducción y veremos el encuadre ante el impuesto a las ganancias de las distintas figuras societarias. Pueden ...

Página 15 de 64

Ingresar usuario y contraseña
Logout