El modelo adoptado por Alberdi en la Constitución de 1853 fue el Modelo Industrialista de Adam Smith. La próxima vez que te digan que el libre mercado nos llevó a un “modelo agroexportador”, pasale este video y estos datos:
– En 1914 el 71% de los productos manufacturados consumidos en el país eran de producción nacional.
– En 1922 el PBI industrial superó al PBI agropecuario.
– Para 1932 la industria Argentina era mayor que la de México y Brasil sumadas.
– En 1943 la industria argentina exportaba el 20% de su producción.
Para quienes quieran profundizar recomendamos este trabajo sobre la industrialización argentina realizado por Agustín Etchebarne: https://www.libertadyprogreso.org/wp-content/uploads/2016/10/LA-INDUSTRIA-ARGENTINA-FINAL.pdf
Y este trabajo de Alfredo M. Irigoin, “La Evolución Industrial en Argentina”: http://www.eseade.edu.ar/files/Libertas/49_6_Irigoin.pdf
También recomendamos este artículo de Emilio Ocampo sobre la situación de los obreros antes de Perón: http://www.libertadyprogresonline.org/2019/06/11/la-situacion-de-los-obreros-en-argentina-antes-del-peronismo/
Fuentes de los datos:
– Tercer Censo Nacional, 1914
– Orlando Ferreres, 2 Siglos de Economía Argentina, Fundación Norte y Sur, Argentina (2010). I.S.B.N : 9789500205719. Páginas 11 a 16.
– Alfredo M. Irigoin, La Evolución Industrial en Argentina, ESEADE, Argentina (2016).
– A. Dorfman, Cincuenta años de industrialización en la Argentina, Buenos Aires, Edic. Solar, 1983, pp. 29-56.
– Rougier, Marcelo. “Un Largo Y Sinuoso Camino: Auge Y Decadencia De Una Empresa Siderometalúrgica Argentina, La Cantábrica 1902-
1992.” Desarrollo Económico 46, no. 183 (2006)
– George Wythe, The Journal of Political Economy, abril de 1937. Pág. 213.
———————————————————————————————————–
Seguinos en nuestras redes sociales!
▲ INSTAGRAM: www.instagram.com/libertadyprogreso
▲ FACEBOOK: www.facebook.com/liberyprogre
▲ TWITTER: www.twitter.com/liberyprogre
www.libertadyprogresonline.org
También te puede interesar


















